El uso del Internet sigue en aumento
A pesar de las crisis económicas y las recesiones, hubo un indicador mundial que no ha perdido su dinamismo en los últimos años: la cantidad de usuarios de Internet.
En un año marcado tecnológicamente por el ‘boom’ de las redes sociales y la filtración de documentos gubernamentales, este medio de comunicación continúa en expansión y gana más adeptos a cada segundo.
«¿Cuántos sitios web fueron añadidos? ¿Cuántos mails fueron enviados? ¿Cuántos usuarios de Internet hay en el mundo? Esas fueron las preguntas que nos hicimos antes de realizar este análisis», dijo la firma Pingdom, al publicar su reporte «Internet 2010 in Numbers».
La empresa utilizó datos de ComScore, Radicati Group, Verisign, StatCounter, Pew Research Center y nueve compañías más para presentar este estudio global sobre el estado de la red.
Estos son los principales indicadores de ese reporte:
Uso de E-Mail:
Nota: La primera cifra pertenece al año 2009 y continua con 2010
Número de e-mails mandados
90 billones
107 billones
Número promedio de e-mails mandados por día
247,000 millones
294,000 millones
Número de cuentas de e-mail a nivel mundial
14,000 millones
18,000 millones
Nuevos usuarios de e-mail respecto al año anterior
100 millones
480 millones
Número de sitios web
234 millones
255 millones
Sitios añadidos en el año
47 millones
21.4 millones
Usuarios globales
1,730 millones (a septiembre de 2009)
1,970 millones ( a junio de 2010)
Incremento porcentual respecto al año pasado
18%
14%
Usuarios en Asia
738.2 millones
825.1 millones
Usuarios en Europa
418 millones
475.1 millones
Usuarios en América del Norte
252.9 millones
266.2 millones
Usuarios en América Latina y el Caribe
179 millones
204.7 millones
Usuarios en África
67.3 millones
110.9 millones
Usuarios en Medio Oriene
57.4 millones
63.2 millones
Usuarios en Australia y Oceanía
20.9 millones
21.3 millones
Fuente: CNNExpansión.com con información de Pingdom.
Pingdom proporciona servicios de medición de usuarios a compañías como Amazon.com, Greenpeace, United Nations, Twitter, AOL, IBM, Microsoft, McAfee, entre otros.